
Diskette 3"
Company: Hitachi
Launched: 1982
Capacity: 360 KiB (doble cara)
Este formato era un de los muchos que en los años 80 aparecieron por parte de diferentes fabricantes y que no llegaron a cuajar.
Sin embargo la compañía Amstrad lo adoptó para sus ordenadores personales, se rumorea que por obtener sus lectores a un precio de saldo.
Esta creación de Hitachi pretendía rivalizar con el disquetes de 3.5 pulgadas creado por Sony y apoyado por un consorcio de fabricantes liderado por Matsushita. Que acabaria imponiéndose como soporte de disco, después de que en 1984 Apple la incluyera en sus ordenadores Macintosh y que en 1987 IBM los eligió para su PC PS/2.
Alan Sugar, firmó un acuerdo con los fabricantes de unidades de disco de tres pulgadas para venderle unidades a un porcentaje fijo por debajo de la unidad de 3,5 pulgadas de menor precio. Y se dice que Hitachi seguía produciéndolos solo para Amstrad, perdiendo dinero en cada unidad, para no asumir el coste de rescisión de contrato.
El formato fue ampliamente utilizado por Amstrad en sus ordenadores CPC y PCW, y en el Sinclair ZX Spectrum +3 (después de que Amstrad adquiriera Sinclair y se hiciera cargo de la fabricación de la marca), para substituir las unidades de cinta en sus versiónes más modernas.
También fue adoptado por algunos otros fabricantes/sistemas como Sega (para computadora Sega SC-3000), el Tatung Einstein, y Timex de Portugal en las unidades de disco FDD y FDD-3000 (para ZX Spectrum y Timex).
Se denominan CF2 (Compact Floppy Disc) y fueron producidos por AMSOFT , MAXELL, Schneider, Panasonic y algunos fabricantes de marca blanca que los ofrecían más baratos pero de menor fiabilidad.
La capacidad es de 180 Kbytes por cada cara (los discos se pueden voltear para acceder al otro lado, lo que da un total de 360 Kbytes por disco).
Las dimensiones son 80x100x5mm.
Eran muy parecidos a los disquetes de 3.5 pulgadas, pero más gruesos, mas estrechos y más largos.
El disco real de 3 pulgadas con revestimiento magnético ocupa menos del 50% del espacio dentro de la carcasa, el resto es utilizado por los complejos mecanismos de protección y sellado implementados en los discos, que por tanto son responsables en gran medida del grosor y la longitud.
En las primeras máquinas de Amstrad (la línea CPC y el PCW 8256), los discos debian voltearse para cambiar de lado (actuando como 2 discos separados de una sola cara, comparables a los "discos volteados" de los soportes de 5+1⁄4 pulgadas) en lugar de ser contiguos de doble cara. Los mecanismos de doble cara se introdujeron en los modelos posteriores PCW 8512 y PCW 9512, eliminando así la necesidad de expulsar, voltear, y volver a insertar el disco.
Personal computers equipped width Diskette 3"
Manufacturer: Amstrad
Launches: 1985
Manufactured in GB
CPU:
Zilog Z80A
@ 4MHz
Memory: 64 KB
Support: Diskette 3"
Hard drive:
None
Operating system: CP/M
Innovations: Susbstituia el soporte en cintas por una unidad de disquette de 3".
Esta era la evolución lógica del modelo CPC 464.
Pero tuvo una vida corta al ser substituido a los seis mese por el CPC 6128 que tenia el doble de memoria RAM lo que le permitía ejecutar programas que con la limitada memoria del CPC 464 no podian funcionar.
Manufacturer: Amstrad
Launches: 1985
CPU:
Zilog Z80
@ 4MHz
Memory: 256 KB ~ 512 KB
Support: Diskette 3"
Hard drive:
None
Operating system: CP/M 3.1
Modelo de la primera generación de la serie de ordenadores Amstrad PCW orientados a la oficina, que venían a substituir la máquina de escribir y los caros procesadores de texto propietarios del mercado, junto al 8512. Ambos se lanzan en 1985, y no tienen más diferencia que los chips de memoria RAM fijados en zócalos y una segunda unidad de disco de serie en los 8512.
Manufacturer: Amstrad
Launches: 1985
CPU:
Zilog Z80
@ 4MHz
Memory: 512 KB
Support: Diskette 3"
Support B: Diskette 3"
Hard drive:
None
Operating system: CP/M 3.1
Este modelo de Amstrad PCW era la versión superior del PCW 8256, ambos lanzados en 1985, y no tiene más diferencia que los chips de memoria RAM fijados en zócalos y una segunda unidad de disco de serie en los 8512.
Manufacturer: Amstrad
Launches: 1985
CPU:
Z80A
@ 4MHz
Memory: 128 KB ~ 574 KB
Support: Diskette 3"
Hard drive:
None
Operating system: CP/M 3.0
Innovations: Substituye el tipico sopote en cinta de los ordenadores de la época por una unidad de disquette de 3" de simple cara, formato que no montaria ningun otro fabricante relevante.
El software en disquette solia tener una version para correr en CP/M 2 en una cara y para CP/M 3 en la otra.
El modelo fue lanzado inicialmente ne Estados Unidos (13 Junio 1985) importado y distribuido por by Indescomp, Inc. de Chicago, siendo el primer Amstrad vendido en Norte América, lugar hostil para los ordenadores europeos.
Dos mese mas tarde (15 Agosto 1985) desembarca en el mercado europeo, substituyendo al CPC 664.
En España es distribuido por Indescomp (posteriormente renombrada como Amstrad España, tras la compra por el fabricante británico Amstrad Consumer PLC), con un teclado que incluia la letra Ñ.
A parte del mercado británico, este mismo modelo seria distribuido por la marca Awa (en Australia) y Schneider (en Alemania).
Una ruptura de Amstrad con Schneider provocó que Schneider España distribuye Schneider CPC 6126 en el mercado español, con el teclado y manuales en español.
Manufacturer: Sinclair
Launches: 1988
Manufactured in GB
CPU:
Zilog Z80
@ 3.54MHz
Memory: 128 KB
Support: Diskette 3"
Hard drive:
None
Operating system: BASIC
Incorporava una unidad de disco de 3" y sistema operativo de disco, el +3DOS, en la ROM.
Manufacturer: Amstrad
Launches: 1990
Manufactured in GB
CPU:
Zilog Z80
@ 4MHz
Memory: 128 KB
Support: Diskette 3"
Hard drive:
None
Operating system: AMSDOS
Innovations: Mejoraba al Amstrad 6128 en el apartado gráfico, aumentando la paleta a 4096 colores, de los cuales podía mostrar 31 simultáneos en pantalla, y añadiendo el soporte para manejar sprites.
En el apartado de audio incorporaba DMA.
El upgrade del modelo Amstrad 6128 que solo estuvo tres meses en el mercado.
Con respecto a sus competidores en el mercado de 1990 (el Atari ST y el Commodore Amiga) su procesador de 8 bits resultaba ya desfasado.