
Cassette
Developed by: Lou Ottens
Company: Philips
Launched: 1964
Capacity: Dependiendo de la longitud de la cinta (doble cara)
El cassette fue desarrollado por el equipo de Philips Holanda encabezado por Lou Ottens, como soporte para poder gravar y reproducir voz. Y rápidamente se utilizó como soporte para distribuir música.
La gran popularidad del formato y con ello su bajo coste de producción llevó a la adopción de este para al gravación de datos en los ordenadores personales de 8 bits de la década de los 80.
Personal computers equipped width Cassette
Manufacturer: Atari
Launches: 1979
CPU:
MOS Tecnology 6502
@ 1.79MHz
Memory: 8 KB ~ 48 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: Atari DOS
Manufacturer: Atari
Launches: 1979
CPU:
MOS Tecnology 6502
@ 1.79MHz
Memory: 8 KB ~ 48 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: Atari DOS
Tenia más capacidad de extensión que su hermano menor, el Atari 400.
Manufacturer: Commodore
Launches: 1980
Manufactured in US
CPU:
MOS Technology 6502
@ 1.108MHz
Memory: 5 KB ~ 32 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: BASIC
Este equipo fue diseñado para competir con las consolas de videojuego a partir de elementos baratos.
Manufacturer: Commodore
Launches: 1982
Manufactured in US
CPU:
MOS Technology 6510
@ 0.985MHz
Memory: 64 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: BASIC
Manufacturer: Amstrad
Launches: 1985
Manufactured in GB
CPU:
Zilog Z80A
@ 4MHz
Memory: 72 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: BASIC 1.1 ver. sin Ñ
Un amstrad distribuido por Indescomp (distribuidor de la marca en España, que más tarde se convertiría en la filial Amstrad España) exclusivamente para el mercado español, idéntico al CPC 464, pero que en el zócalo de la ROM tenia un circuito impreso que incluía un chip de 8KiB de RAM que aumentaba la memoria de 64KiB del CPC 464 original a 74Kib, teóricamente para poder incluir los nuevos comandos y rutinas del nuevo BASIC 1.1 que incorporaba.
Pero ello solo era una treta para evitar el arancel de 15.000 pesetas que debían pagar a partir de agosto del año 1985 todos aquellos micro-ordenadores importados en España que tuviesen 64 KB o menos de RAM.
Posteriormente se obligó a que todos los teclados de ordenador vendido en España debían estar adaptados al español, con lo que se tuvo que añadir la Ñ al ordenador, y se usó la versión de la ROM traducida del BASIC 1.0.
Unos meses más tarde España entró en la Comuindad Económica Europea, así que la tasa de importación tuvo que desaparecer.
Entonces Amstrad incorporó la Ñ al modelo original CPC 464 y dejó de comercializar el modelo CPC 472.
Manufacturer: Dragon
Launches: 1985
Manufactured in ES
CPU:
Motorola 6809
@ 0.9MHz
Memory: 64 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: BASIC 1.4e
Variante del Dragon 200 modificada específicamente para el mercado español, que ampliaba los carácteres de la ROM con la inclusión de las letras minúsculas, las letras específicas del territorio español como ñ, ü, ç y las vocales acentuadas, junto con otros símbolos.
Cosa que se lograba en detrimento de los carácteres en vídeo inverso, puesto que la versión original de este ordenador solo permitia letras mayúsculas.
Manufacturer: Sinclair
Launches: 1986
CPU:
Zilog Z80
@ 3.54MHz
Memory: 128 KB
Support: Cassette
Hard drive:
None
Operating system: BASIC
Tras la venta de la compañía a Amstrad, esta paso a producir este modelo basado en la ROM del modelo Sinclair ZX Spectrum 128, y de aspecto parecido a este, pero incorporando una unidad de cassette.
Las variantes +2A y +2B, producidas en Taiwan y China, respectivamente, no incluían el circuito controlador de unidad de disco.